domingo, 17 de febrero de 2013


'Cayeron al mar 300 toneladas de carbón', dice la Drummond




Tomado de: www.eltiempo.com                                       edición: domingo 17 de febrero

Las empresas extranjeras  creen que porque somos un país en desarrollo pueden venir y explotar los recursos naturales  sin las medidas de seguridad y ecológicas adecuadas y necesarias para la minería responsable, como no es el país de ellos “ no es la casa de ellos “ si no es el nuestro, no les importa si hay una catástrofe ambiental en tanto ellos sigan ganando sus millones de dólares vendiendo todas esas toneladas de minerales, y como en nuestro país lamentablemente falta patriotismo pues los políticos y presidentes hacen lo que más les conviene en sus intereses monetarios sin prestar atención en si las multinacionales están haciendo las cosas de la manera correcta y adecuada, entonces como no hay control  estas empresas extrajeras hacen lo que se les venga en gana aprovechándose de este sistema débil , falto de dignidad y de patriotismo. 

7 comentarios:

  1. La mayoría de países nos suelen subestimar, y creen que pueden venir acá a hacer lo que quieran... Tristemente es cierto, porque tenemos un gobierno que permite que se burlen de nosotros, nuestros recursos, nos usen y nos dejen tirados, sin recibir beneficios a cambio.
    Me parece injusto que las multinacionales derramen sus desechos en nuestro territorio marítimo(el poco que conservamos), y como dice Juan Camilo, que no se ejerza el control necesario para evitarlo.
    Cada día vamos de mal en peor, ya es hora de que alguien nos saque de tanta injusticia y tanta burla.

    ResponderEliminar
  2. Es indignante que no se tomen todas las medidas necesarias ante una catástrofe ambiental de esta magnitud, Colombia no es un país que esta solo para el uso y disfrute de otros, aquí en esta nación habitamos personas que amamos el país que tenemos y deseamos lo mejor para el y para nosotros, buscamos crecer y ser mejores cada día pero desgraciadamente contamos con un gobierno que aun es muy permisivo con temas tan delicados como la contaminación ambiental. La Drummond debe responder por el daño causado al medio ambiente, el castigo debe ser significativo, no una pequeña multa que para una gran empresa como esa será insignificante sino de una forma importante, medidas que los obliguen a reducir el daño al máximo y que los obligue a tomar mayores y mejores decisiones de seguridad para las operaciones futuras

    ResponderEliminar
  3. Hay que respetar los espacios. Los países grandes o potencias se toman la libertad de hacer y deshacer en nuestro país porque se les deja o eso creen. Cuando cosas así suceden y no se hace nada al respecto, da mas campo para que sigan sucediendo y no se haga nada para castigar o hacer pagar los daño, es hora de que despertemos.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Ser un país en vía de desarrollo no debe ser una excusa para que otros paises que si son desarrollados vengan a hacer y a no cumplir con un reglamente estipulado, que con simples argumentos se justifiquen por sus errores y ya, fuese al contrario todo sería tan diferente y "justo".

    ResponderEliminar
  6. Esta noticia ha sido la más importante en esta semana, pienso que es irracional como esta multinacional por querer salvar su buque , deja caer carbón , dañando toda la reserva ambiental y causándole un gran daño ecológico a nuestro país . Lo peor del caso es que no reportaron tal daño por " no querer enfrentar sus errores"o más bien por no responderle al país ...

    ResponderEliminar
  7. Falta de dureza en la reglas ambientales de nuestro país. Que lastima que las personas encargadas de hacerlas y también las que se cumplan, se dejen sobornar por estas multinacionales, y que ni ellos se den cuenta del daño que se están haciendo a ellos mismos y a todos sus compatriotas.

    ResponderEliminar