sábado, 26 de enero de 2013


Restitución de tierras no será paralizada por diálogos de paz con Farc







http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-399186-restitucion-de-tierras-no-sera-paralizada-dialogos-de-paz-farc

Tomado de: www.elespectador.com             Edición: Sábado 26 de enero de 2013



Es satisfactorio saber que el gobierno nacional este trabajando para  devolverle las  tierras a aquellos compatriotas víctimas de la violencia en nuestro país,  a su vez es muy frustrante ver como los miembros de las Farc están  afirmando que ellos no tienen tierras en su poder y que mucho menos desalojaron a la comunidad civil de dichos terrenos;  todos sabemos que el terror que ha sembrado dicha organización en nuestro país es inmenso.  Por otro lado, es Irónico saber que mientras se habla de un “proceso de paz” esta organización siga negando cosas tan grandes como lo es la del desalojo de dichas comunidades de sus tierras. 

8 comentarios:

  1. Es un importante paso para empezar con nuestro proceso de paz y redistribuir la propiedad rural y así poder acelerar el desarrollo integral de esos territorios.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a Dios, el gobierno de Santos ha sido equilibrado en varios temas que conciernen al pueblo.
    Esta ley favorece a personas que han sido desplazadas por la guerrilla, así las FARC lo nieguen, para nadie es un secreto esa IRREALIDAD COLOMBIANA.
    Espero que dichas personas puedan recuperar sus terrenos, y con ellos sus vidas y tranquilidad; que perdieron cuando estas personas robaron a la fuerza.

    ResponderEliminar
  3. Irónico que en gran parte fueran también las fuerzas paramilitares de derecha apoyadas por el gobierno las que cometieran estos actos y que a hora sean los mismos que impulsaron esas bacrim los que quieran mostrarse como superheroes restituyendole a los campesinos colombianos lo que alguna vez las bandas uribistas ayudaron a quitar.
    Y se ha hecho mas daño social por parte de esas bandas criminales que por las tan ''temidas'' FARC-EP.

    ¿Intrigante por que Alvaro Uribe sea uno de los mayores poseedores de tierras ubicadas en el cesar, tan provechosas para el ganado?

    ResponderEliminar
  4. Es realmente bueno que se haga la retribución de las tierras a todos aquellos que han sido afectados por la guerra política, ahora pueden volver a sus tierras y dejar de sufrir la situación de desplazamiento que además de ser una situación de pobreza es denigrante para la gente. Por otro lado el gobierno se ahorraría grandes sumas de dinero por las ayudas que ellos se merecen.

    ResponderEliminar
  5. ¿Restitucion de tierras? Me pregunto que tan cierto sera eso, ¿como se puede confiar en un gobierno tan turbio y mediocre como es el de este presidente?, esta idea me parece un poco utópica teniendo en cuenta que mientras los honorables guerrilleros se reúnen a hablar de paz, la realidad colombiana sigue siendo asesinatos de militares y civiles en manos de estos señores. Bastante triste como el gobierno se hace el de la vista gorda frente a esto.

    ResponderEliminar
  6. Excelente paso para la historia de nuestro país, mejorar el nivel de exigencia como seres humanos y ciudadanos ante el gobierno es muy importante, Que mejor forma de mostrar nuestra importancia en esta democracia que lograr que lo que nos comparte hoy nuestro compañero, suceda.

    ResponderEliminar
  7. De una u otra forma continuar con el anhelado proceso de paz en nuestro país es ópitmo para la situación en la que nos encontramos, y aún más para las personas de desgraciadamente fueron víctimas de fuerzas armadas despojándolos de sus tierras. Bien por ésa iniciativa.

    ResponderEliminar
  8. Es de destacar la decisión de no dejarse afectar por las negociaciones con las FARC, la restitucion de tierras, y reparacion de victimas, pero lo curioso del caso son las cifras arrojadas "gracias" a la ley 1448 / 11 , teniendo en cuenta que fue sancionada hace ya 2 años, en el 2011, y tan solo 8 sentencias has sido proferidas por los jueces agrarios, y mirando el paronama de manera general, de 1.500 demandas, no es como muy precario el resultado de 8 en 2 años?, eso a tener en cuenta.

    ResponderEliminar