Universitarios tendrán reducción de tarifas en Transmilenio.
Tomado de: www.elespectador.com Edición: sábado 01 de diciembre de 2012
Como todos sabemos, los costos para un estudiante en la universidad son altos y es de gran satisfacción saber que mandatarios centren su interés para solucionar dicho problema que aqueja a la ciudadanía universitaria. Ojala los distintos mandatarios de las distintas ciudades que cuentan con el servicio de trasporte masivo copiaran este proyecto del señor Gustavo Petro.
Por ejemplo, el transporte masivo de Bucaramanga definitivamente es un burla contra la ciudadanía, no solo toca esperar largos periodos de tiempo para adquirir el servicio sino que también la diferencia con el servicio público tradicional (busetas) es de tan solo 50 pesos. Es hora de que el mandatario local tome cartas en el asunto y dicho servicio de trasporte masivo (Metrolinea) sea nuevamente evaluado y que las decisiones que allí se tomen favorezcan el bolsillo no solo de los estudiantes sino de la ciudadanía en general.
Me parece justo lo que está haciendo el alcalde Gustavo Petro, es muy cierto que la gran parte de la mesada que reciben los estudiantes va dirigido para los transportes y seria una reforma que beneficiaria a toda la comunidad estudiantil, ojala todos los mandatarios tomen la misma medida o algo parecido.
ResponderEliminarLa medida del alcalde Gustavo Petro de reducir las tarifas es muy benéfica para la comunidad estudiantil, ciertamente el transporte está muy costoso, si analizamos un pasaje de bus cuesta lo mismo que un combo para desayunar, ahora solo falta esperar que los estudiantes quepan en el Transmilenio.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con vos Juan, espero esta medida no solo se lleve a cabo en Bogotá sino que sería de gran beneficio para el gremio universitario a nivel nacional que tuvieran estas ayudas. Pues podrían mitigar gastos de transporte y facilitar los gastos de útiles universitarios o alimentación.
ResponderEliminarEs una muy buena propuesta la que esta realizando el alcalde de Bogota, ya que con esto los estudiantes podrán reducir sus costos y ayudara a muchas familias a estar mejor económicamente. Y como usted lo dice, en Bucaramanga el metrolinea no ha ayudado a la ciudad en muchas cosas, ya que mucha gente se ha quedado sin empleo y la falta de organización de esté solo cause desorden en la ciudad.
ResponderEliminarEs agradable leer que algunos gobernantes de diferentes ciudades de nuestro país intentan promover de manera variada la calidad de educación, porque sin duda alguna hay estudiantes que no asisten en ocasiones a recibir sus clases por falta de recursos, y es muy grato observar cómo se prioriza a los estudiantes que en su mayoría, no cuentan con ingresos adicionales a los que le proporciona su familia y que en relación al transporte, van destinados casi completamente a éste.
ResponderEliminarQue buena labor de Petro respecto a este tema del transporte y el agua,es satisfactorio saber que se está tomando en cuenta a la población vulnerable, y brindándole ciertos servicios con mayor alcance a su nivel económico.Las personas con bajos ingresos son las que necesitan más ayuda, y que bien que con esas políticas resulten favorecidas.
ResponderEliminarEl articulo “Universitarios tendrán reducción de tarifas en transmilenio” da un breve resumen acerca de los principales proyectos que ha venido desarrollando el alcalde Gustavo Petro en el campo de la movilidad, el apoyo al sector estudiantil y el apoyo a la población económicamente más vulnerable.
ResponderEliminarUno de los proyectos que se analiza es la reducción de la tarifas de transmilenio para los estudiantes y para la población sisbenizada, lo cual aumentará el número de usuario de este sistema de transporte, la pregunta sería ¿Si dará a basto? La iniciativa es muy buena, pues apoya a sectores que realmente lo requieren, pero necesita ser apoyada con la implementación y ampliación de este sistema de transporte. Incluso sería una gran idea implementar este proyecto en nuestra ciudad más específicamente en el metrolinea, ya que algunas universidades como la Santo Tomas de Aquino y próximamente la Universidad Industrial de Santander utilizan carnets que pueden ser utilizados como tarjetas inteligentes para el pago del mismo, haciendo aún más fácil la identificación del sector estudiantil.
El proyecto solo sería efectivo; si es apoyado financieramente para introducir al sistema más buses, implementar una campaña para el buen uso del transmilenio porque no solo es hacer un descuento sino que sepan aprovechar los beneficios otorgados.
La vida económica de un universitario es relativamente difícil, es agradable conocer que se esta empezando a trabajar en mejorar la calidad de vida de los estudiantes, seria grandioso que en Bucaramanga también se aplicara esta medida con el Metrolinea ademas este es un sistema muy costoso para la calidad de servicio que ofrece.
ResponderEliminar